Características
Nuestra Companía
CONTACTO
@ 2022 por We win.
Direccion: 2da Planta Distrito sonata, P.º Sinfonía, Lomas de Angelópolis, 72830 Puebla, Pue.
Teléfono: 5618834383
hola@wewin.mx
La inflación médica, un tema crítico en el sector salud, afecta directamente a los costos de atención médica y a las primas de los seguros. Este fenómeno, impulsado por factores como el envejecimiento de la población, enfermedades crónicas y avances tecnológicos, representa un reto importante tanto para los pacientes como para las aseguradoras.
La inflación médica es el aumento constante en los costos relacionados con servicios médicos, tratamientos y tecnología de salud. Este fenómeno impacta tanto a los individuos como a las instituciones de salud, incrementando los costos de los seguros de gastos médicos mayores.
Es importante destacar que la inflación médica ha tenido un incremento promedio anual del 17% durante los últimos años, superando significativamente la tasa general de inflación. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los costos médicos promedio aumentaron un 281% entre 2010 y 2022, lo que subraya la relevancia de estar preparados para enfrentar estos incrementos.
La inflación en los servicios privados de salud impacta directamente en la siniestralidad y, por consecuencia, en el costo de su póliza.
El costo medio de atención médica en el sector ha mantenido una tendencia creciente, lo que ha generado que el monto total pagado en siniestros incremente. Por ejemplo, del 2010 al 2022 incrementó 281%
El envejecimiento natural de los asegurados es un factor importante en la inflación médica. A medida que la población asegurada envejece, el riesgo de padecer enfermedades o sufrir accidentes incrementa significativamente, reflejándose en los costos de atención.
En México, la mayoría de los asegurados tiene entre 10 y 49 años. Sin embargo, en el grupo de mayores de 44 años se registra un aumento notable en los costos médicos, debido al deterioro progresivo de los órganos y funciones vitales. Este cambio se traduce en ajustes anuales en las primas de seguros para reflejar el riesgo asociado a cada edad.
Las enfermedades crónico-degenerativas (ECD), como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, son la principal causa de mortalidad en México, según la Secretaría de Salud. Estas afecciones no solo son progresivas y de largo plazo, sino que también generan costos elevados de tratamiento.
Efectos del manejo inadecuado de enfermedades crónicas:
Realizar check-ups médicos regulares puede prevenir complicaciones y mitigar el impacto económico de estas enfermedades.
El desarrollo constante de tecnologías y medicamentos especializados tiene un impacto directo en los costos médicos. Por ejemplo, los tratamientos avanzados para enfermedades como el cáncer tienen un costo promedio de 2.68 millones de pesos, mientras que las enfermedades del sistema nervioso representan un promedio de 2.67 millones de pesos por tratamiento.
Además, los hospitales están invirtiendo en equipos de última generación para mantenerse a la vanguardia, lo que también contribuye al aumento de tarifas.
La inflación médica obliga a las aseguradoras a ajustar sus primas para mantener la sostenibilidad de las pólizas. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, se registraron costos promedio de 8 millones de pesos por tratamientos intensivos como la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).
El costo medio de atención médica en el sector ha mantenido una tendencia creciente como se muestra en la siguiente gráfica:
Realizar exámenes médicos periódicos y tratar oportunamente las enfermedades reduce complicaciones y costos a largo plazo.
Consultar con un agente de seguros permite ajustar las coberturas y primas de acuerdo con las necesidades actuales, lo que puede generar ahorros significativos.
Alianzas como las de AXA Keralty ofrecen acceso a atención primaria para prevenir enfermedades, detectar problemas de salud a tiempo y minimizar los costos futuros.
Revisar anualmente la póliza de seguro ayuda a los asegurados a anticiparse a los ajustes por inflación médica y cambios en el perfil de riesgo.
Enfrentar la inflación médica requiere un enfoque proactivo que combine prevención, planificación y acceso a seguros de calidad. Proteger tu salud no solo es una prioridad, sino también una inversión para garantizar tranquilidad financiera frente a los crecientes costos médicos.
¿Estás preparado para enfrentar este desafío? Consulta con tu asesor de seguros de We Win y elige la póliza que mejor se adapte a tus necesidades.
Características
Nuestra Companía
CONTACTO
@ 2022 por We win.
Direccion: 2da Planta Distrito sonata, P.º Sinfonía, Lomas de Angelópolis, 72830 Puebla, Pue.
Teléfono: 5618834383
hola@wewin.mx
Un sitio desarrollado por Azul Clarito Marketing & Developers
Un sitio propiedad de WeWin, desarrollado por Azul Clarito Marketing & Developers