Características
Nuestra Companía
CONTACTO
@ 2022 por We win.
Direccion: 2da Planta Distrito sonata, P.º Sinfonía, Lomas de Angelópolis, 72830 Puebla, Pue.
Teléfono: 5618834383
hola@wewin.mx
América Latina está entrando en una etapa crítica: cada vez hay menos nacimientos y más adultos mayores. Esto genera lo que se conoce como una crisis demográfica, un fenómeno que cambia profundamente el panorama económico, social y laboral.
Por ejemplo, en México la edad promedio de la población ya superó los 29 años, y países como Brasil y Uruguay están viendo más muertes que nacimientos cada año【Fuente: Bloomberg Línea】.
Este cambio no es solo un dato estadístico. Afecta tu empleo, tus impuestos, tu salud, tu retiro… y el desarrollo económico de tu país.
Diversos factores explican por qué estamos teniendo menos hijos en América Latina:
La vida en ciudades es más cara y compleja
Muchas mujeres prefieren estudiar y desarrollarse profesionalmente antes de ser madres
No existen suficientes políticas de apoyo a familias (como guarderías o licencias)
Una visión más pesimista del futuro, marcada por incertidumbre económica, discriminación de género y falta de apoyo estatal.
Cambios culturales y nuevas prioridades en generaciones jóvenes
Como lo destaca el artículo “Cada vez menos hijos: el dilema generacional” (MSN), esta tendencia redefine el futuro económico y social de países como México.
Además de tener menos hijos, los países también envejecen aceleradamente. Uruguay, por ejemplo, ya tiene una edad mediana de 36.4 años, y se suma a Brasil y Chile como los más envejecidos de la región.
Y mientras la población mayor crece, el informe alerta que al menos 12 personas mayores de 80 años por cada 100 mayores de 65 requerirán atención especial. Esto presiona a los sistemas de salud, pensiones y cuidado, sin suficiente relevo generacional.
Con menos jóvenes entrando al mercado laboral, habrá menos personas activas trabajando y más jubilados recibiendo pensiones. Esto reduce la productividad y complica el crecimiento económico.
El envejecimiento poblacional dispara el gasto en salud, cuidados geriátricos y pensiones, mientras que los ingresos fiscales bajan por tener menos contribuyentes activos.
Habrá mayor demanda de servicios médicos, vivienda adaptada, tecnología de asistencia, y menos en rubros enfocados en jóvenes.
Menos trabajadores aportando y más jubilados cobrando = crisis financiera para muchos sistemas actuales.
“El problema no es tener personas mayores… el problema es no estar preparados para cuidarlas ni para sostener un sistema económico justo”, advierte el informe de Infobae.
Políticas natalistas: estímulos fiscales, apoyos por hijos, licencias extendidas
Mayor participación femenina: guarderías públicas, empleos flexibles
Atracción de migrantes: inmigración regulada y productiva
Reformas al sistema de pensiones: aumento de edad de retiro, contribuciones mixtas
Educación y tecnología: aumentar productividad para compensar menos personas activas
Aunque este es un fenómeno estructural, sí puedes prepararte financieramente. Aquí van algunas ideas:
Planifica tu retiro desde hoy con inversiones adecuadas.
Si estás pensando en comprar una casa, hazlo ahora que tienes ingresos activos.
Usa tu crédito Infonavit de forma estratégica, ya que en el futuro los beneficios podrían cambiar.
Si ya estás tramitando un crédito hipotecario, hazlo con asesoría experta para que no te endeudes mal.
La crisis demográfica no es un problema del futuro: ya está aquí. Con menos jóvenes y más adultos mayores, la economía cambiará para todos.
Ahora es el momento de:
Tomar decisiones inteligentes sobre tu dinero
Construir un patrimonio antes de que el sistema económico se vuelva más exigente
Y exigir a gobiernos y empresas políticas responsables frente al envejecimiento
Características
Nuestra Companía
CONTACTO
@ 2022 por We win.
Direccion: 2da Planta Distrito sonata, P.º Sinfonía, Lomas de Angelópolis, 72830 Puebla, Pue.
Teléfono: 5618834383
hola@wewin.mx
Un sitio desarrollado por Azul Clarito Marketing & Developers
Un sitio propiedad de WeWin, desarrollado por Azul Clarito Marketing & Developers