fbpx

¿Por qué el Cambio Climático está aumentando el precio de los seguros en Latinoamérica?

cambio climático

El Impacto de las Catástrofes Naturales en Latinoamérica: ¿Por Qué Necesitas Un Seguro Hoy Más Que Nunca?

Si algo hemos aprendido en los últimos años es que las catástrofes naturales no están disminuyendo, sino todo lo contrario. En Latinoamérica, hemos sido testigos de más huracanes, inundaciones, sequías y otros desastres, cada vez más fuertes y frecuentes. Y, aunque estos fenómenos parecen inevitablemente parte de nuestra realidad, la mayoría de las personas no están preparadas para enfrentarlos.

Durante 2023, las pérdidas relacionadas con desastres naturales en la región alcanzaron los 16.000 millones de dólares, pero de ese monto, solo 5.100 millones estaban asegurados. En otras palabras, casi toda esa pérdida no estaba cubierta, dejando a miles de personas y empresas desprotegidas. Y aquí es donde entra la pregunta clave: ¿por qué no estamos tomando el seguro en serio, especialmente en una región tan vulnerable como la nuestra?

por que los seguros contra desastres naturales son tan importantes

¿Por qué los seguros contra desastres naturales son tan importantes?

Latinoamérica es una zona que enfrenta de todo: desde huracanes en México y el Caribe hasta incendios forestales e inundaciones en el sur. Muchos de estos desastres están relacionados con el cambio climático, que no solo está haciendo que ocurran más seguido, sino que sean más fuertes.

Eduardo Garduño, un experto en seguros, explica que, aunque los desastres naturales siguen aumentando, muy pocas personas en la región tienen seguros que los protejan. De hecho, en países como Colombia, solo el 2% de la población cuenta con algún tipo de cobertura contra estos riesgos. La mayoría de la gente simplemente no está consciente de lo importante que puede ser tener un seguro, especialmente si pensamos en el daño económico que puede causar un desastre.

¿Cómo afecta el aumento de las catástrofes a los precios de los seguros?

Es lógico pensar que, si hay más desastres naturales, el costo de los seguros también sube. Y esto es precisamente lo que está ocurriendo. Con más huracanes, tormentas y sequías afectando a las ciudades, los seguros se vuelven más necesarios, pero también más caros. Garduño lo explica claramente: “Las ciudades están creciendo, los edificios son más caros y los riesgos son cada vez mayores”. En otras palabras, si tienes propiedades más valiosas y los desastres son más frecuentes, el precio del seguro aumentará.

Es como si fueras dueño de un coche que cada vez es más caro de mantener. Si sabes que lo vas a necesitar por mucho tiempo, vas a querer protegerlo de la mejor manera posible. Lo mismo pasa con los seguros, solo que en lugar de un coche, estamos hablando de casas, negocios y bienes que pueden verse afectados por una catástrofe.

Los seguros paramétricos: una solución en crecimiento

Un tipo de seguro que está ganando popularidad en la región son los seguros paramétricos. Estos funcionan de una manera diferente a los tradicionales: en lugar de esperar a que un experto evalúe el daño después de un desastre, estos seguros se activan cuando se cumple un índice específico, como la intensidad de un huracán o la cantidad de lluvia. Esto los hace más rápidos y eficientes, sobre todo en sectores como el agrícola.

Pero, como todo, tienen su costo. Si eliges un índice bajo, el seguro puede activarse más seguido, lo que lo hace más caro. De cualquier manera, los seguros paramétricos están ayudando a cubrir riesgos que antes no eran asegurables, lo cual es una gran ventaja para quienes viven en zonas vulnerables.

seguros paramétricos

Las catástrofes en números

Si pensamos en el panorama global, la historia no es muy diferente. Durante el primer semestre de 2024, las pérdidas aseguradas por desastres naturales alcanzaron los 60.000 millones de dólares, un aumento del 62% en comparación con los últimos 10 años. Solo en Estados Unidos, las tormentas fuertes fueron responsables del 70% de esas pérdidas.

Un dato revelador que surge de un informe de Allianz Trade es que los ciclones tropicales causan un promedio de 78 millones de dólares en daños económicos ¡todos los días! Las pérdidas están aumentando a un ritmo alarmante, y el cambio climático solo está empeorando las cosas. En lugares como Estados Unidos, las pérdidas por ciclones en la última década fueron más del doble que las ocurridas en los años 80 y 90.

¿Qué nos espera en el futuro?

A medida que el cambio climático siga avanzando y las ciudades costeras sigan creciendo, el riesgo de sufrir una catástrofe será mayor. Según algunos estudios, para el año 2100, la cantidad de personas expuestas a ciclones tropicales podría aumentar en un 84%. Y con más personas afectadas, la demanda de seguros también crecerá.

El problema es que, si no empezamos a tomar medidas ahora, las futuras generaciones enfrentarán no solo más catástrofes, sino también mayores costos para proteger sus bienes.

La solución está en tus manos

Si bien no podemos detener los desastres naturales, sí podemos estar mejor preparados para enfrentarlos. Tener un seguro no solo es una protección para ti y tu familia, sino también una manera de garantizar que, si algo ocurre, no te quedes sin nada.

En We Win, entendemos la importancia de contar con la protección adecuada. Si tienes dudas sobre cómo funciona un seguro o qué tipo de cobertura necesitas, estamos aquí para ayudarte. Te ofrecemos asesoría gratuita para que tomes la mejor decisión y estés listo para lo que venga.

No esperes a que un desastre toque tu puerta. Infórmate, asegúrate y protege tu futuro.

Comparte este artículo

More To Explore